Esta muestra ya tuvo su precedente en la exposición que se organizó en nuestra localidad a finales de 2016, con sedes en el Museo de Arte Sacro de la Colegiata de Ntra. Sra. de la Asunción y el monasterio de la Encarnación y Ntra. Sra. de Trápana.
El comité de honor que se ha creado en esta ocasión está formado por personas de relevancia, entre los que se encuentra D. Patricio Rodríguez-Buzón Calle, y los obispos de siete de las ocho diócesis andaluzas implicadas, entre ellas, la de Sevilla, que de manera especial se han volcado para que el proyecto pudiera llevarse a cabo.
Su comisario científico será el malagueño de fuerte vinculación con Osuna D. José Luis Romero Torres, Doctor-Historiador del Arte, Conservador del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Para la ocasión se reunirán una treintena de obras, procedentes de varias ciudades y pueblos de todas las provincias andaluzas.
Por tanto así, al tratarse de una de sus obras más emblemáticas, que se antoja imprescindible para comprender la verdadera dimensión del artista, ha sido solicitada por el Obispado de Málaga para que forme parte de la exposición. La petición fue analizada y aprobada por unanimidad por la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera-Cruz de nuestra localidad.
En dicha exposición el Señor del Portal será uno de los principales focos de atención junto a otras obras del artista que se conservan en nuestro pueblo; como es la Virgen de la Merced Madre Comendadora del monasterio de la Encarnación y Ntra. Sra. de Trápana y el San José con el Niño en brazos y el San Juan Bautista niño sobre una roca en el desierto, ambas de pequeño formato, del monasterio de Ntra. Sra. de la Concepción.
Por ello, que una muestra importante de su producción se encuentre en nuestra villa, la convierten en uno de los principales focos de atención para el estudio del escultor, con una relevante proyección en la exposición que se está preparando para el próximo otoño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario